GLOSARIO DE AIKIDO
Ai Hanmi: Postura recíproca entre Tori y Uke.
Aiki: Armonización, conexión y unificación con el ki.
Aikido: Camino de la armonía con la Energía.
Atama: Cabeza.
Atemi: Golpe.
Atemi Waza: Técnica de golpeo
Ayumi ashi: Avance rectilíneo cambiando alternativamente la posición del pie adelantado.
Bo: Bastón.
Bokken: Espada de madera para practicar.
Budo: El camino del guerrero, Arte Marcial. "Una mente para servir por la paz de toda la humanidad es necesaria en el Aikido, no la mente de uno que quiere ser fuerte y solo practica para derrotar a un oponente. No hay ni oponentes ni enemigos en el verdadero Budo. Por lo tanto, competir en técnicas, ganar o perder, no es el verdadero Budo. El verdadero Budo no conoce la derrota. Nunca ser derrotado, quiere decir nunca pelear."
Bushi: Señor de la guerra o Samurai.
Bushido: Código de honor del Bushi.
Chikara: Fuerza.
Chudan: Medio.
Deai: El momento de la verdad. El momento en que se unen dos fuerzas.
Deshi: Estudiante
Dojo: El lugar en donde se revela el camino. Un lugar para reforzar y refinar el espíritu, la mente y el cuerpo.
Domo arigato gosaimatsu: Muchísimas gracias.
Dori: Agarrar o asir.
Doshu: El guardian de la via. Nos dirigimos asi al Director del Aikikai.
Doso: Comenzad.
Eri Dori: Agarre al cuello.
Funa Kogi Undo: Ejercicio de remo o balanceo rítmico del Hara. Se realiza en 3 veces, intercalando entre cada una el ejercicio: Tama No Hireburi. En la primera se repiten los sonidos EI, HO en la segunda EI, SA y en la tercera EI, EI. Al adelantar se espira y al retroceder se inspira.
Furitsuki: Estocada, tajo violento (usualmente con cuchillo).
Futarigake: Defensa contra dos atacantes a la vez.
Gedan: Bajo.
Go: Cinco.
Gokyo: Quinto principio (del Aikido).
Gyaku Hanmi: Postura contraria entre Uke y Tori.
Hachi: Ocho.
Hai Doso: Adelante comenzad.
Haishin Undo: Distensión de la columna.
Hajime: Empieza.
Hanmi: La pose relajada triangular del Aikido. Es estable pero suficientemente flexible para moverse rápidamente en cualquier dirección. Toda técnica comienza, se mueve a través de y termina en hanmi.
Hanmi Handachi: Uno sentado, otro de pie.
Hantai: Cambio.
Hanza: Rodilla izquierda en tierra y derecha levantada.
Hakama: Pantalones anchos que se utilizan sobre el gi.
Hara: El abdomen bajo. El centro de la energía vital, física y espiritual. Todo movimiento debe originarse en este punto.
Hasso: Postura alerta con espada.
Henkawaza: Contra-técnica.
Hibi Shoshon: Espíritu del principiante renovado día a día.
Hidari gamae: Postura estable. Pie izquierdo adelantado.
Hidari Hanmi: Postura reciproca Uke y Tori. Pie izquierdo adelantado.
Hilli: Codo.
Hiza: Rodilla.
Ho-Jutsu: Es el arte de las formulaciones sonoras como base o medio para acceder a un estado de conciencia superior.
Hyaku: Cien (100).
Iai-do: Arte del manejo de la espada.
Ichi: Uno.
Ikkyo: Primer principio (del Aikido).
Irimi: Entrando. Cuerpo que entra.
Iriminage: Proyectar entrando.
Jo: Bastón.
Jodan: Superior, parte alta.
Jodori: Técnicas con Jo.
Jujinage: Proyección con los brazos de Uke en cruz.
Juy: Diez (10).
Juy-Ichi: Once (11).
Juy-Ni: Doce (12).
Kamae: Posición natural y estable, en equilibrio.
Kannagara: Vía de intuición que no comporta ni leyes ni doctrinas del bien o el mal. Se rige por las leyes que gobiernan los fenómenos naturales.
Karada: Cuerpo.
Kashima: Provincia de Japón. Nombre corto para Kashima Shinto Ryu (antigua escuela de espada).
Kata: Hombro.
Katai: Duro, rígido, agarrotado..
Kata Dori: Agarre al hombro.
Kata Dori Men Uchi: Dar un golpe a la cabeza a la vez que se agarra el hombro.
Katate Dori: Agarre a una mano.
Keiza: Sentado sobre los talones, con los dedos hacia dentro.
Ken: Espada.
Ken-do: Esgrima de espada japonesa.
Keikogi: Ropa de práctica.
Kissaki: Punta de la espada.
Kohai: Posición de un estudiante con respecto a otro más veterano.
Kokyu: Respiración.
Kokyu Dosa: Ejercicio respiratorio.
Kokyu nage: Proyectar con el aliento, con la respiración.
Koshi: Cadera.
Koshi nage: Proyectar con la cadera.
Kotai: Cambio de dirección, cambio repentino. Cambio.
Kote: Muñeca.
Kote Gaeshi: Retorcer la muñeca.
Kototama: Función espiritual de los sonidos.
Ku: Nueve (9).
Kubi: Cuello.
Kyudo: Tiro con Arco tradicional japonés.
Ma-ai: Distancia básica recomendable entre Uke y Tori.
Migi gamae: Posición estable. Pie derecho adelantado.
Migi Hanmi: Posición reciproca Uke y Tori. Pie derecho adelantado.
Misogi: Ceremonias y técnicas de purificación.
Mokuso: Meditación.
Morote Dori: Dos manos agarran una.
Mudansha: Aikidoka con grado Kyu.
Mune: Pecho.
Musubi: Proceso de reunificación de los contrarios. Su constante es el cambio.
Nage: Lanzar o proyectar. (Defensor).
Ni: Dos (2).
Ni-Jyu: Veinte (20).
Ni-Jyu-San: veintitrés (23).
Nikkyo: Segundo principio (del Aikido).
Obi: Cinturón.
O-Sensei: Gran maestro. Usado solo en referencia al fundador de un arte marcial.
Omote: Por delante.
Omoto-Kyo: Secta Shinto.
Onegaishimasu: Por favor.
Rokku: Seis (6).
Ryo Kata Dori: Agarre a ambos hombros.
Ryote Dori: Agarre a ambas manos.
San: Tres (3).
Sankakutai: Posiciones de guardia, triangular. Hidari y Migi gamae.
Sankyo: Tercer principio (del Aikido).
Seiza: Sentado sobre los talones (de rodillas).
Sempai: Estudiante más antiguo.
Senaka: Espalda.
Sensei: Maestro.
Shi: Cuatro (4). (no se utiliza, en su lugar: Ion)
Shihan: Maestro veterano.
Shichi: Siete (7). (no se utiliza, en su lugar: Nana)
Shiho nage: Proyección cuatro direcciones.
Shikko: Caminar de rodillas.
Shizentai: Posición estable, un pie junto al otro al mismo nivel.
Shomen Uchi: Golpe a la parte alta de la cabeza.
Sode: Manga.
Suwari waza: Técnicas sentados de rodillas. En el suelo.
Suwatte: Sentarse en Seiza.
Tachi dori: Técnicas para Bokken.
Tachi waza: Técnicas de pie.
Tai No Henka: Giro del cuerpo.
Tama no Hireburi: Vibración que se ejecuta con las manos juntas delante del vientre, la mano izquierda encima de la derecha.
Tanto: Cuchillo.
Taninzugake: Técnicas contra tres atacantes a la vez.
Tanto dori: Técnicas con cuchillo.
Tate: Levantarse.
Te: Mano.
Tekubi: Muñeca.
Tenkan: Giro. Ceder.
Tori: Quien realiza la técnica.
Tsugi ashi: Movimiento rectilíneo. Moviendo hacia delante el pie adelantado, el otro pie lo sigue detrás constantemente.
Tsuki: Puñetazo o empujón con fuerza.
Ude: Brazo.
Ude Garame: Enredar brazos.
Uke: El que recibe la técnica (atacante).
Ukemi: Caer. Técnica de caídas.
Ura: Por detrás.
Ushiro: Detrás.
Ushiro Kubi shime: Agarre a una mano y estrangulación por la espalda.
Ushiro Ryote Dori: Ambas manos agarran las manos de Tori por detrás.
Waza: Técnica.
Yame: Parar.
Yawarakai: Blando relajado, flexible.
Yokomen Uchi: Golpe al lateral de la cabeza. Costando en diagonal hacia abajo.
Yonkyo: Cuarto principio (del Aikido).
Yubi: Dedos.
Yudansha: Aikidoka con grado Dan.
Yukuri: Despacio.
Za: Sentado.
Zanshin: Conciencia.
Zazen: Meditar (zen) sentado.